Thursday, November 23, 2017

Chicago, la ciudad de los rascacielos



Willis Tower

Con más de dos millones setecientos mil habitantes, Chicago es la ciudad más poblada del estado de Illinois y la tercera más poblada de los Estados Unidos, solo por detrás de Nueva York y Los Angeles.

Su nombre es originario de lenguas indígenas. Las tribus de la región llamaban al área “Chicaugou”, que significa grande o poderoso, término que hacía referencia a los “grandes jefes” de las tribus de la región.

Los primeros exploradores europeos en llegar a lo que hoy conocemos como Chicago fueron Louis Joliet y Jacques Marquette, quienes en 1673 fueron encargados del Gobierno francés de explorar dichos territorios. Sin embargo, fue Jean Baptiste Point Du Sable, quien vio el gran potencial de esa región. Este llegó alrededor del año 1780,  y al ver las bondades del territorio, decidió instalarse y construyó la primera casa a orillas del río, creando además un puesto comercial que se convirtió en el principal punto de suministro para comerciantes y tramperos que lo hizo rico.

Con el desarrollo del ferrocarril y la construcción del canal de Illinois y Michigan, la ciudad se convirtió en una potencia de la industria ganadera, destacándose también en otros rubros como la leña y el trigo. Esto hizo que para 1850 llegaran a la ciudad casi 100 mil inmigrantes buscando mejorar su calidad de vida.

Pero no todo fue color de rosa para la ciudad. El 8 de octubre de 1871 se produjo una de las mayores catástrofes del siglo XIX en Estados Unidos. El gran incendio de Chicago arrasó con aproximadamente 9 km2, falleciendo unas 300 personas, mientras que 100 mil más quedaron sin hogar. Tres días duró el incendió que además consumió más de 17 mil edificios, más otros daños, pérdidas que sumaron en aquella época unos 200 millones de dólares.

Afortunadamente todo ese episodio quedó en el pasado y la ciudad es hoy en día una gran urbe. De hecho, es considerada el lugar del nacimiento de los rascacielos. Entre 1884 y 1885 fue construido el Home Insurance Building, una obra del arquitecto William Le Baron Jenney. Aunque solo contaba con diez pisos, en aquella época se consideraban rascacielos a los edificios de nueve o más plantas.
En la actualidad, la ciudad sigue a la vanguardia en cuanto a este tipo de estructuras se refiere. Tanto así que cuenta con algunas edificaciones entre las más grandes de ese tipo. Así encontramos, por ejemplo, a la Willis Tower (442 m y 108 pisos, es el segundo edificio más alto en el país); Trump International Hotel and Tower (423 m y 98 pisos); Aon Center (346 m y 86 pisos) y el John Hancock Center (344 m y 100 pisos).

Según cifras del período 2014 – 2016, Chicago tiene el tercer producto metropolitano bruto más grande de los Estados Unidos, el cual está en torno a los 658,6 mil millones de dólares. Otro dato importante es que el programa de Centros de Comercio Mundial de MasterCard coloca a esta ciudad en el cuarto lugar de su lista, detrás de Londres, New York y Tokio.Como toda gran ciudad, Chicago cuenta con grandes museos Museo de Ciencia e Industria de Chicago o el Museo Campus Chicago ubicado al lado del lago Michigan y que cuenta con 23 hectáreas, en donde podrás disfrutar del Planetario Adler (el primero de los Estados Unidos), el acuario Shedd o el Museo de Campo de Historia Natural.La música es una parte fundamental de la ciudad de Chicago. 

La ciudad es reconocida por su Chicago blues, Chicago soul, además de tener una buena escena musical en otros géneros como el Jazz y la música góspel. Como dato curioso, The Jackson Five cosecharon sus primeros éxitos en esta ciudad, pese a ser de Indiana.En el mundo de los deportes, los Chicago Bulls de la NBA son reconocidos a nivel mundial, ya que ahí jugó Michael Jordan, quien jugó un rol importante en la consecución de los títulos obtenidos por el equipo. Otros equipos de tradición son los Chicago Cubs y los Chicago White Sox (MLB); Chicago Fire (MLS) y los Chicago Bears (NFL).

Chicago es una ciudad que pude servir de ejemplo para muchas otras en el mundo. Superó una gran catástrofe y supo recuperarse para convertirse en una de las ciudades más importantes del mundo. Sus imponentes rascacielos cuentan con vistas espectaculares que serían un gran fondo en cualquier cuadro o foto. ¿Te animas a una sesión fotográfica?

 Museum Campus Chicago

El Wrigley Field, hogar de los Chicago Cubs



Share This