Con más de dos millones setecientos mil habitantes, Chicago es la ciudad más poblada del estado de Illinois y la tercera más poblada de los Estados Unidos, solo por detrás de Nueva York y Los Angeles.
Thursday, November 23, 2017
Chicago, la ciudad de los rascacielos
Willis Tower
Con más de dos millones setecientos mil habitantes, Chicago es la ciudad más poblada del estado de Illinois y la tercera más poblada de los Estados Unidos, solo por detrás de Nueva York y Los Angeles.
Su nombre es originario de lenguas indígenas. Las tribus de
la región llamaban al área “Chicaugou”, que significa grande o poderoso,
término que hacía referencia a los “grandes jefes” de las tribus de la región.
Los primeros exploradores europeos en llegar a lo que hoy
conocemos como Chicago fueron Louis Joliet y Jacques Marquette, quienes en 1673
fueron encargados del Gobierno francés de explorar dichos territorios. Sin
embargo, fue Jean Baptiste Point Du Sable, quien vio el gran potencial de esa
región. Este llegó alrededor del año 1780, y al ver las bondades del territorio, decidió
instalarse y construyó la primera casa a orillas del río, creando además un
puesto comercial que se convirtió en el principal punto de suministro para
comerciantes y tramperos que lo hizo rico.
Con el desarrollo del ferrocarril y la construcción del
canal de Illinois y Michigan, la ciudad se convirtió en una potencia de la
industria ganadera, destacándose también en otros rubros como la leña y el
trigo. Esto hizo que para 1850 llegaran a la ciudad casi 100 mil inmigrantes
buscando mejorar su calidad de vida.
Pero no todo fue color de rosa para la ciudad. El 8 de
octubre de 1871 se produjo una de las mayores catástrofes del siglo XIX en
Estados Unidos. El gran incendio de Chicago arrasó con aproximadamente 9 km2,
falleciendo unas 300 personas, mientras que 100 mil más quedaron sin hogar.
Tres días duró el incendió que además consumió más de 17 mil edificios, más
otros daños, pérdidas que sumaron en aquella época unos 200 millones de
dólares.
Afortunadamente todo ese episodio quedó en el pasado y la
ciudad es hoy en día una gran urbe. De hecho, es considerada el lugar del
nacimiento de los rascacielos. Entre 1884 y 1885 fue construido el Home
Insurance Building, una obra del arquitecto William Le Baron Jenney. Aunque
solo contaba con diez pisos, en aquella época se consideraban rascacielos a los
edificios de nueve o más plantas.
En la actualidad, la ciudad sigue a la vanguardia en cuanto
a este tipo de estructuras se refiere. Tanto así que cuenta con algunas
edificaciones entre las más grandes de ese tipo. Así encontramos, por ejemplo,
a la Willis Tower (442 m y 108 pisos, es el segundo edificio más alto en el
país); Trump International Hotel and Tower (423 m y 98 pisos); Aon Center (346
m y 86 pisos) y el John Hancock Center (344 m y 100 pisos).
Según cifras del período 2014 – 2016, Chicago tiene el
tercer producto metropolitano bruto más grande de los Estados Unidos, el cual
está en torno a los 658,6 mil millones de dólares. Otro dato importante es que
el programa de Centros de Comercio Mundial de MasterCard coloca a esta ciudad
en el cuarto lugar de su lista, detrás de Londres, New York y Tokio.Como toda gran ciudad, Chicago
cuenta con grandes museos Museo de Ciencia e Industria de Chicago o el Museo
Campus Chicago ubicado al lado del lago Michigan y que cuenta con 23 hectáreas,
en donde podrás disfrutar del Planetario Adler (el primero de los Estados
Unidos), el acuario Shedd o el Museo de Campo de Historia Natural.La música es una parte fundamental
de la ciudad de Chicago.
La ciudad es reconocida por su Chicago blues, Chicago
soul, además de tener una buena escena musical en otros géneros como el Jazz y
la música góspel. Como dato curioso, The Jackson Five cosecharon sus primeros
éxitos en esta ciudad, pese a ser de Indiana.En el mundo de los deportes, los
Chicago Bulls de la NBA son reconocidos a nivel mundial, ya que ahí jugó
Michael Jordan, quien jugó un rol importante en la consecución de los títulos
obtenidos por el equipo. Otros equipos de tradición son los Chicago Cubs y los
Chicago White Sox (MLB); Chicago Fire (MLS) y los Chicago Bears (NFL).
Chicago es una ciudad que pude
servir de ejemplo para muchas otras en el mundo. Superó una gran catástrofe y
supo recuperarse para convertirse en una de las ciudades más importantes del
mundo. Sus imponentes rascacielos cuentan con vistas espectaculares que serían
un gran fondo en cualquier cuadro o foto. ¿Te animas a una sesión fotográfica?
Museum Campus Chicago
El Wrigley Field, hogar de los Chicago Cubs
Día de Acción de Gracias o Thanksgiving Day
Unas de las celebraciones más grandes en los Estados Unidos es el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day en inglés), se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. Cada años las familias se reúnen para dar gracias por todas las cosas buenas que les sucedieron en el año.
La tradición moderna señala que los orígenes de esta
festividad se encuentran en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts, en
el año1623. En esa época, la colonia de Plymouth no tenía suficientes alimentos
para los 102 colonos que la habitaban. Pero los nativos de la tribu Wampanoag
los ayudaron y les ofrecieron semillas y los enseñaron a pescar.
Como muestra de agradecimiento, los colonos ofrecieron una
cena a los nativos. Esta sería la primera vez que se celebró esta festividad.
Sin embargo, se manejan otras versiones. Algunos historiadores afirman que la
primera celebración se llevó a cabo por los españoles en 1565 en lo que es
actualmente San Agustín, Florida. Otros afirman que fue en 1598 en lo que hoy
es Texas.
En 1789, el presidente estadounidense, George Washington,
proclamó la fecha como día nacional de Acción de Gracias. Posteriormente en
1863, Abraham Lincoln declaró la celebración como fiesta nacional, pero no fue
hasta 1941 que el Congreso del país estableció la fecha como una fiesta
oficial.
Las familias se reúnen y suelen preparar grandes banquetes
en los que el gran protagonista es el pavo. Este se prepara asado u horneado. Este pavo tradicionalmente va acompañado con un
relleno hecho de pan de maíz y salvia.
Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos, además suelen
servirse platos de verduras como las judías verdes y el puré de patata con gravy
(que es una salsa hecha del jugo del pavo); también suele servirse una gran
variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el
más popular. Las comidas se sirven con sidra de manzana
caliente con especias o espumoso de sidra de manzana, tradicionalmente
fermentado. También es común preparar el
pastel de nuez pacana y el de manzana.
Pero no todos los
pavos terminan en una mesa, ya que el indulto al pavo es un momento simpático
del Día de Acción de Gracias. Desde 1947, la Federación Nacional del Pavo
entrega cada año un ave al presidente de Estados Unidos. En un principio,
el regalo era para que los presidentes se lo comieran con su
familia en la cena de Acción de Gracias. Sin embargo, John F. Kennedy le
perdonó la vida a uno de los pavos que recibió durante su mandato y, cuando
George Bush padre repitió el gesto en 1989, quedó instaurada la costumbre.
Más allá de las
cocinas, otra tradición de larga data proviene de la NFL. En 1934, el dueño de
los Detroit Lions le pidió a la NBC que transmitiera el juego de su equipo.
Desde entonces los Lions juegan siempre el primer partido en tan importante festividad.
Esta es una
festividad que trasciende las fronteras de los Estados Unidos. Países como
Canadá, Liberia y algunos en el Caribe, también suelen dar las gracias por
todas las cosas buenas del año. En Avenida Studio quisimos mostrar un poco de
la historia de esta gran celebración.
Familia cenando
El tradicional pavo
Una festividad que reúne a toda la familia
Friday, September 29, 2017
Lugares interesantes para eventos en Chicago
Illinois es uno de los
estados más poblados de los Estados Unidos. Su capital, Chicago, es uno de los
mayores centros industriales y financieros del mundo. Es un estado que posee
una gran diversidad tanto económica como cultural ya que sus habitantes
proceden de diferentes partes del mundo. Con todo lo mencionado es de suponer
que encontremos lugares para retratar y porqué no, ser retratados.
Si estás en Chicago o
piensas viajar para allá debes visitar la Buckingham Fountain (301 S Columbus Dr, Chicago, IL 60605, EE. UU)), que con su estilo rococó es una de las más grandes del mundo. Esta
fuente representa al lago Michigan. En ella encontramos cuatro estatuas de
caballos que simbolizan los cuatro estados que rodean dicho lago: Wisconsin,
Michigan, Indiana e Illinois. De abril a octubre, en el lugar hay shows de agua
y shows nocturnos de iluminación. En el invierno, la fuente está inactiva, pero
está decorada con luces de festival.
Otra opción esa ciudad es el Millennium Park (201
E. Randolph St. Michigan Ave. & Columbus Ave. Chicago, IL 60601)
que con sus diez hectáreas te dejará boquiabierto. Este complejo ha ganado
varios premios y es que cuenta con espacios que vale la pena visitar, tales
como el Pabellón de Conciertos Jay
Pritzker, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, el cual puede recibir a más de siete
mil personas, distribuidas entre las gradas y el césped frente al escenario.
También se encuentran la escultura Cloud Gate, de Anish Kapoor; la
fuente Crown Fountain del español Jaume Plensa, y el jardín Lurie,
de Kathryn Gustafson, Piet Oudolf y Robert Israel.
Si eres más
religioso o incluso busca un lugar especial en el que contraer matrimonio, te
proponemos la Saint James Chapel (835 N
Rush St, Chicago, IL 60611, EE. UU.), que ha sido llamada la “joya oculta” en
medio de un anuncio comercial y barrio residencial en la Costa de Oro de
Chicago. En su interior encontramos detalles intrincados escenas del Antiguo Testamento y de los Hechos
de los Apóstoles. Por más de 90 años ha permanecido, un lugar para la oración y
la reflexión; un lugar sagrado para las liturgias eucarísticas y un refugio
para aquellos que buscan el silencioso consejo de Dios.
No importa si prefieres un escenario al aire libre o dentro de cuatro
paredes. En Avenida Studios estamos para no solo recrear, sino hacer especiales
e inolvidables esos momentos.
![]() |
Lugares Interesantes Chicago |
![]() |
Lugares Interesantes Chicago |
![]() |
Lugares Interesantes Chicago |
![]() |
Lugares Interesantes Chicago |
Catedral St. James
La catedral de St. James
es la iglesia de la madre de la iglesia episcopal en los Estados Unidos de
América Diócesis de Chicago en Chicago, Illinois. La catedral se encuentra en
la esquina de las calles Huron y Wabash. Es la iglesia más antigua de la
comunión anglicana y la tradición episcopal en el área de Chicago, habiendo
sido fundada en 1834. Originalmente construida como iglesia parroquial, ese
edificio fue destruido en gran parte en el Gran Fuego de Chicago. Sólo el
campanario sobrevivió, y esto fue incorporado en la iglesia reconstruida,
incluyendo las piedras manchadas de hollín alrededor de la parte superior de la
torre que siguen siendo negro hoy. St. James recibió el estatus de catedral en
1928 después de que la Iglesia Catedral de San Pedro y San Pablo fue destruida
en un incendio en 1921, pero el arreglo fue terminado en 1931. El 3 de mayo de
1955, St. James fue nuevamente designado la catedral y se separó formalmente el
4 de junio de 1955. La iglesia es conducida por el obispo episcopal de Chicago.
Junto con la Catedral
Católica Romana del Santo Nombre en State Street, las iglesias forman el
Distrito Catedral de Chicago. Es un lugar especial para su boda, sesiones de fotografía
y video en Avenida Studio nos encargamos de lograr la mayor cantidad posible de tomas
para crear un gran proyecto visual, revivirá cada instante al ver las
fotografías y los videos donde además los protagonistas y los invitados
contarán la historia que va quedando plasmada en una calidad excepcional.
![]() |
Catedral St. James |
![]() |
Catedral St. James |
![]() |
Catedral St. James |
![]() |
Catedral St. James |
Parque del milenio
El Millennium park, o
Parque del milenio, es un desarrollo urbano recreativo y artístico en la ciudad
de Chicago, Estados Unidos. El parque ocupa diez hectáreas localizadas entre
las avenidas Michigan, Columbus Drive y las calles Randolph y Monroe.
El terreno mencionado
perteneció a la compañía ferroviaria de Illinois, entre la década de 1850 y
finales del siglo XX. El parque Grant se construyó en 1917 alrededor de la
propiedad de esta compañía, respetando el plan maestro de la ciudad de 1909. De
esta forma, el área del parque terminado tenía una "imperfección",
que era la propiedad ferroviaria, considerada intocable.
En 1977, varios grupos
cívicos propusieron convertir al parque Grant en un área para la práctica de
las artes, incluyendo un pabellón de conciertos. Sin embargo, no había un
planteamiento financiero, ni apoyo del gobierno, por lo que el proyecto derivó
en el anfiteatro Perillo Music Shell, de menor envergadura, que satisfacía
parcialmente la propuesta.
A finales de la década de
1990, el alcalde Richard M. Daley ordenó el desarrollo de planes para
reconstruir el área del parque Grant, incluyendo el desmantelamiento de las
vías férreas (inactivas) y el estacionamiento existente, buscando tener el
mejor "vestíbulo de entrada" para la ciudad de Chicago. En 1998 se
consolidaron todas las ideas, que combinaban escultura monumental, un pabellón
de conciertos y arquitectura de paisaje en un desarrollo urbanístico sin
precedentes en el país, que fue abierto al público en julio de 2004.
El Parque del Milenio ha
ganado varios premios por sí mismo. Sin embargo, en él se reúnen varias obras
de arte y arquitectura que individualmente han destacado en sus campos. La obra
más notoria es el Pabellón de Conciertos Jay Pritzker, diseñado por el
arquitecto canadiense Frank Gehry, el cual puede recibir a siete mil personas,
distribuidas entre las gradas y el césped frente al escenario. También se
encuentran la escultura Cloud Gate, de Anish Kapoor; la fuente Crown Fountain
del español Jaume Plensa, y el jardín Lurie, de Kathryn Gustafson, Piet Oudolf
y Robert Israel.
![]() |
Parque del milenio |
![]() |
Parque del milenio |
![]() |
Parque del milenio |
![]() |
Parque del milenio |
La Fuente de Buckingham
La Fuente de Buckingham
(Buckingham Fountain en inglés) es uno de los monumentos más importantes de la
ciudad estadounidense de Chicago. Inaugurada en 1927 y ubicada dentro del
Parque Grant (en la intersección de las calles Columbus Drive y Congress Parkway),
es una importante atracción turística reconocida por sus fuentes en forma de
estatuas de caballos.
Inspirada en la fuente de
Latona del Palacio de Versalles, esta fuente de estilo rococó (similar a un
pastel de bodas) una de las fuentes más grandes del mundo. De abril a octubre,
en el lugar hay shows de agua y shows nocturnos de iluminación. En el invierno,
la fuente está inactiva, pero está decorada con luces de festival.
La fuente fue una idea de
Kate Buckingham, una conocida mecenas cultural de Chicago, que la hizo
construir en 1927 en memoria de su hermano Clarence. Por esa razón su nombre
completo es Fuente Memorial a Clarence Buckingham (Clarence Buckingham Memorial
Fountain en inglés). Buckingham no solo donó la fuente a la ciudad sino que
además financió con 300.000 dólares un fondo para que se encargara del
mantenimiento de la misma. En la actualidad, dicho fondo es administrado por
el Instituto de Arte de Chicago.
Construida con mármol
rosado de Georgia y con 85 metros de diámetro, la fuente de Buckingham
representa alegóricamente al lago Michigan. En la fuente hay 4 estatuas de
caballos que simbolizan a los 4 estados que rodean dicho lago: Wisconsin,
Michigan, Indiana e Illinois. Sin duda un lugar hermoso para que tus fotografías
sean espectaculares.
![]() |
La Fuente de Buckingham |
![]() |
La Fuente de Buckingham |
![]() |
La Fuente de Buckingham |
![]() |
La Fuente de Buckingham |
Subscribe to:
Posts (Atom)